eBay

lunes, 24 de junio de 2024

VERDADES

 

VERDADES

Al pan llamaste

¡Pan! Señor Omnipotente;

y al vino ¡Vino!

domingo, 23 de junio de 2024

MAR

 

 

MAR

 

Siempre, amada, respeté la inmensidad del mar y admiré, con poética intensidad, la belleza multiforme de sus olas, la policromía de su líquido elemento, la ilusión óptica de cercanía a la costa con que nos engaña cuando hacemos su travesía en barco y su aparente vecindad con el globo celeste.

No soy hombre de mar, por ser totalmente obtuso en el conocimiento de las artes náuticas, pero me gustaría serlo para balancearme con mi barco de diseño único en el lomo de los caballos de todos los colores y tamaños formados por las olas, penetrar sus entrañas para profanar el altar de sus tesoros bien guardados y ponerle fin a mi secular pobreza material, contemplar sus corales para deleitarme con la singular belleza roja o rosada de los poliperos calcáreos, que pulimentados se exhiben en las joyerías, y extraer de su seno, marchito ya por la depredación humana que todo lo destruye inmisericorde e irresponsablemente, para saciar mi hambre, el hambre de mi familia y el hambre de mis semejantes, el bienhechor alimento integrado por peces de todas las especies y tamaños, moluscos, crustáceos y quelonios.

Sé perfectamente, amada, porque así lo leí en el libro de mi vida, que nunca seré marino ni pescador y por lo tanto no podré adentrarme en sus profundidades para conocer sus secretos ni desafiarlo con una nave que jamás conduciré, ni siquiera en la costa.

 

sábado, 22 de junio de 2024

VIEJO

                                                                         VIEJO

Mis pies cansados.

Ya no puedo correr.

Estoy vetusto.

Con lentitud camino


                                                                por temor a caer.

viernes, 21 de junio de 2024

PALABRA

 

PALABRA

                                                                          

Creo en la palabra que conduce a la paz, que es vida.

Creo en la palabra  que hace de los pueblos una aldea global,

Creo en la palabra capaz de cabalgar en las praderas de la libertad.

Creo en la palabra que con su magia pone fin a los conflictos bélicos.

Creo en la palabra que nutre a la humanidad de valores éticos y morales.

Bendita palabra que rompe los muros de la incomunicación-

Prodigiosa palabra engalanada con una hoja de laurel como símbolo de victoria.

Palabra que seduce a los demonios de la violencia para abatirlos.

Palabra que enmudece no ante la furia de la violencia y la lacera-

Palabra débil o fuerte según las circunstancias.

Palabra indignada ante la miseria humana.

Palabra furiosa ante la destrucción de la naturaleza.

Palabra conmovida por las fronteras que separan a los pueblos.

Palabra que convoca al diálogo para abolir las guerras.

Palabra triste cuando no es escuchada.

Palabra emisaria del diálogo para evitar los conflictos bélicos.

Palabra en traje de luz vestida como símbolo de sabiduría.

Palabra de fraternidad universal

Palabra que no es una prédica en el desierto.

 

 

 

 

 

miércoles, 19 de junio de 2024

YOMO

 

YOMO

          Esa mano prodigiosa, amada, que plantó un rosal en mi diminuto jardín de la amistad, también me ayudó a impedir que Yomo, ese exquisito personaje de mi infortunada infancia que me espantaba los duendes y me contaba cuentos que nunca vi impresos en ningún libro, permaneciera más tiempo sumergido en el anonimato.

          Esos cuentos, amada perdurable, debieron haber sido inventados por Yomo, quien no sabía leer ni escribir, pero tenía una imaginación que ni tú ni yo poseemos, al final tenían una moraleja. Sí, amada, uno de ellos, según mi avejentado recuerdo, hacía referencia a un viajero que al saciar su sed en la fuente generosa del camino, en vez de darle gracias como hacen los aborígenes de muchas latitudes primitivas, escupió el agua y al regreso tuvo que sorber su saliva con el líquido elemento, ya no límpida como antes, sino asquerosa.

          ¿La moraleja de este cuento? No  puedes  escupir hacia el cielo porque la saliva caerá te caerá en el  cuerpo. Si ensucias el agua que sació tu sed, en vez de bendecirla como hacen los aborígenes de muchas tribus primitivas de lejanas latitudes, tendrás que sorberla mugrosa al regreso del viaje.

          Yomo, amada cariñosa, me enseñó una manera peculiar de contar: una, dona, tena, catona…¿De dónde obtuvo estos conocimientos? Nunca lo supe, porque aparte de su generosidad y amabilidad hacia mi persona y de su afición al ron blanco, que lo sumergía en la embriaguez, nada más recuerdo de él.

          Yo creo, amada esplendorosa, que Yomo debe estar cabalgando en el cielo en un burrito marabalero, cual lo hacía el poeta Juan Ramón Jiménez en Platero el borriquillo moguereño que viajó con él a la eternidad.

          Allí lo encontraré, amada gentil, y volveré a escuchar sus cuentos y él escuchará los míos.

Y en los prados del cielo, deleitaremos a los ángeles y nos olvidaremos de duendes, de tristezas, de penurias existenciales, de pleitos.

¿Verdad que sí, Yomo?

¿Verdad que sí, amada ideal?

¿Verdad, amada, que ahora Yomo cabalgará conmigo hacia la posteridad en mi obra literaria?

         

martes, 18 de junio de 2024

RELAX

 

 

RELAX

 

A mi covacha

fui sigilosamente

y me esperabas.

 

Te pregunté:

-¿Acaso mis silencios

música son?

 

¿Viajas con ellos

hacia perdidos orbes

de luz ufanos?

 

Me contestaste:

-Tus silencios cautivan,

al amor llaman.

 

Místicos son.

irradian luces únicas

que al relax llaman.

 

Te respondí:

-¿Te quedarás?

¿Meditarás conmigo?

 

¿Serás rocío

para regar mis sueños

casi reales?

 

Nada dijiste,

callaste y tu mudez

se hizo elocuencia.

lunes, 17 de junio de 2024

EXTRAVÍOS

 

EXTRAVÍOS

 

Mis extravíos

         duermen en tu silencio

con placidez.

 

Ando perdido

en la selva de tu amor.

¡No tengo brújula!

 

Y silencioso

disfruto del cricrí

de un loco grillo.

 

Salir no quiero

de tu tupida selva

tan armoniosa.

 

Tan atractiva.

de misterio encantada.

en magia envuelta.

 

Selva bendita.

cómplice necesaria

de mi locura.

 

domingo, 16 de junio de 2024

NACIMIENTO

                                                                     NACIMIENTO

Rodulfo González 

En El Placer

de mi dolida infancia

¡Oh, poesía!

 

Naciste ingenua,

montuna, temerosa

como mi vida.

 

Sombra de guásimo

protegió su piel débil.

Las guacharacas

 

Serenateras

ruidosas y silvestres

te sublimaron.

 

Y en el archivo

de mi rural memoria

permaneciste

 

Apoltronada

en mi covacha-sueño

ya milenaria.

 

Y despertaste,

letórica de luz,

agigantada

 

A desplazar,

vestida de lirismo,

tanto silencio.

 

NOTA

Sobre este poema Oswaldo Aiffil, escribió:

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Los sonidos del silencio... 

Me he puesto a investigar sobre el silencio, sobre los sonidos del silencio, y he encontrado tantas respuestas sabias.

Entre otras cosas he descubierto que el silencio absoluto, es decir, la ausencia total de sonido, no existe. El silencio, como titulé mi anterior post, es relativo.

Encontré una historia de un maestro que envía a su pupilo al bosque a escuchar, luego el pupilo viene a contarle que oyó el trinar de los pájaros, el zumbido de las abejas y esas cosas. El maestro lo vuelve a enviar muchas veces hasta que un día el pupilo le cuenta que escuchó “el inaudible sonido de las flores abriéndose, el sonido del sol saliendo y calentando la tierra y el de las hierbas bebiendo el rocío de la noche”. Fue allí cuando el maestro asintió, y dijo: “oír lo inaudible es tener la calma necesaria para convertirse en una gran persona. Recién cuando se aprende a oír el corazón de las personas, sus sentimientos mudos, sus miedos no confesados y sus quejas silenciosas, una persona puede inspirar confianza a su alrededor; entender lo que está errado y atender las reales necesidades de cada uno”.

El Maestro Ramakrishna nos muestra el valor del silencio con estas palabras:

"La abeja revolotea zumbando

hasta tanto no se posa sobre la flor

y liba la dulzura de la miel que hay en ella.

Pero, una vez dentro de la flor,

degusta el néctar silenciosamente.

Mientras el hombre disputa

sobre doctrinas y dogmas,

demuestra que no ha probado

el néctar de la verdad.

 

Una vez que lo prueba, se torna silencioso."

 

 

Por su parte, Simon & Garfunkel nos describen poéticamente el significado de los sonidos del silencio.

 

Excelente tema, éste del silencio, para reflexionar un poco en estos días…

*Obra del post: "Los sonidos del silencio" de Annrika McCavitt

*El poema de Ramakrishna lo transcribí del blog Alcione, de Chile


sábado, 15 de junio de 2024

SILENCIOS

 

SILENCIOS

 

Silencios fríos,

silencios conventuales

Sacralizados.

 

Silencios cálidos,  

misteriosos, tremendos,

envueltos en música.

 

Silencios cómplices,

silencios que delatan,

silencios que invitan

 

al amor pleno,

a la insensatez ebria

de tolerancia.

 

Silencios míos,

silencios taciturnos

que hablan y callan.

 

Silencios tímidos,

silencios sepulcrales

de negro traje.

 

¡Tantos silencios

atormentan mi vida

y la amortajan!

viernes, 14 de junio de 2024

jueves, 13 de junio de 2024

Yomo

 

Yomo

          Esa mano prodigiosa, amada, que plantó un rosal en mi diminuto jardín de la amistad, también me ayudó a impedir que Yomo, ese exquisito personaje de mi infortunada infancia que me espantaba los duendes y me contaba cuentos que nunca vi impresos en ningún libro, permaneciera más tiempo sumergido en el anonimato.

          Esos cuentos, amada perdurable, debieron haber sido inventados por Yomo, quien no sabía leer ni escribir, pero tenía una imaginación que ni tú ni yo poseemos, al final tenían una moraleja. Sí, amada, uno de ellos, según mi avejentado recuerdo, hacía referencia a un viajero que al saciar su sed en la fuente generosa del camino, en vez de darle gracias como hacen los aborígenes de muchas latitudes primitivas, escupió el agua y al regreso tuvo que sorber su saliva con el líquido elemento, ya no límpida como antes, sino asquerosa.

          ¿La moraleja de este cuento? No  puedes  escupir hacia el cielo porque la saliva caerá te caerá en el  cuerpo. Si ensucias el agua que sació tu sed, en vez de bendecirla como hacen los aborígenes de muchas tribus primitivas de lejanas latitudes, tendrás que sorberla mugrosa al regreso del viaje.

          Yomo, amada cariñosa, me enseñó una manera peculiar de contar: una, dona, tena, catona…¿De dónde obtuvo estos conocimientos? Nunca lo supe, porque aparte de su generosidad y amabilidad hacia mi persona y de su afición al ron blanco, que lo sumergía en la embriaguez, nada más recuerdo de él.

          Yo creo, amada esplendorosa, que Yomo debe estar cabalgando en el cielo en un burrito marabalero, cual lo hacía el poeta Juan Ramón Jiménez en Platero el borriquillo moguereño que viajó con él a la eternidad.

          Allí lo encontraré, amada gentil, y volveré a escuchar sus cuentos y él escuchará los míos.

Y en los prados del cielo, deleitaremos a los ángeles y nos olvidaremos de duendes, de tristezas, de penurias existenciales, de pleitos.

¿Verdad que sí, Yomo?

¿Verdad que sí, amada ideal?

¿Verdad, amada, que ahora Yomo cabalgará conmigo hacia la posteridad en mi obra literaria?

         

miércoles, 12 de junio de 2024

RISA

 

RISA

 

A Melania

 

                                                                       

            No es tu sonrisa, bella dama, enigmática como la de La Gioconda, sino abierta como un libro con toda la sabiduría del mundo, la puerta que conduce a la libertad y el aljibe de la escondida covacha que me sirve de ermita para orar al buen y poderoso Dios que rige nuestros destinos y nos premia o nos castiga según obremos.

            Esa sonrisa, bella dama, que tú generosamente obsequias a quien necesita de ella para reconfortar su espíritu, es un espejo mágico donde se reflejan la alegría en su nivel óptimo, el río de caudalosas aguas que, aun sabiendo que morirá en el mar, no deja de hacer su recorrido y, si encuentra un obstáculo, se sumerge en la arena y cumple la voluntad de Dios, o la música de los pajarillos sobre los esbeltos árboles o encima de los diminutos arbustos.

            Que nunca desaparezca de tu rostro, bella dama, esa sonrisa de vida plena, de alegría y de cautivante poesía.

 

martes, 11 de junio de 2024

AMARTE

 

AMARTE

 

Escrito está, bien mío, en el arcano libro de mi vida, que nací para amarte, aunque no sea correspondido.

Y que moriría gustoso, amor, mi muerte ideal, por disfrutar de la miel silvestre que emana torrencialmente de tus labios.

Sé, flor de un jardín perfecto, que en el humilde lecho de mi covacha de ermitaño, nunca se posará tu cuerpo en sublime ofrenda de amor.

Sin embargo, mi destino es amarte por siempre, aunque eres primavera y yo otoño

lunes, 10 de junio de 2024

RETROSPECCIÓN

 

RETROSPECCIÓN

 

 

He hecho, bien mío, un viaje imaginario hacia lo más recóndito de mi pasado.

Y pocos eventos, bien mío, de esa antipática y desconcertante parte de mi vida, a un milenio de su ocurrencia, vale la pena recordarse por las heridas tan dolorosas que provocaron en mi debilitada carne y en mi desconocido espíritu.

Reviviré, bien mío, para ti,  las diminutas vivencias que en los constantes momentos de adversidad sirvieron de catarsis, palabra que entonces no estaba en mi léxico, a mis sufrimientos que, sin embargo, afloran en mis sueños como pesadillas horribles.

Y no te cuento esos episodios que quisiera arrojar bien lejos de mi subconsciencia, para que no me sigan lacerando, porque no quiero ver que de tus ojos broten lágrimas de tristeza sino de alegría

¿Lo único placentero de esa época que no puedo apartar de mí?

Los libros que leía desordenadamente, pero que me cautivaban.

Yomo, el viejito que me espantaba los duendes de las noches sombrías.

Agua caliente, donde nunca vi a la ninfa que encantaba al que la viera.

El río, donde me bañaba y jugaba con otros niños, al día siguiente de la crecida.

La señora Sabina que me santiguaba y me consentía con café y frutas.

El tío Vicente, que me regalaba caña y catuche.

Quisiera, bien mío, no haber pasado por esas etapas de mi alocada vida,  y comenzar desde el momento que te conocí y tú me conociste.

Y nació el amor imposible.

 

 

domingo, 9 de junio de 2024

LEVEDAD

 

LEVEDAD

 

 

Amo el leve vuelo del colibrí cuando afanosamente introduce su delicado pico en la flor que escoge para extraer su halo nutricio y continúa su apurado vuelo hacia otra flor, que pareciera esperarlo.

Amo la leve reverencia impertinente y constante de la ola marina que besa furtivamente, con sus salados labios, la blanca arena de la playa, que pareciera regocijarse.

Amo la levedad de mi encuentro contigo, bien mío, ínfimo en tiempo real, pero inconmensurable en tiempo poético.

Amo la levedad de las flores silvestres porque al morir con el quehacer de cada día, me regala su perfume y su luz violeta, amarilla, azul, matizada y carmesí al alba siguiente con más belleza.

Amo la levedad de los recuerdos ingratos porque mi espíritu se libera de fealdades negativas y se potencializa con lindas vivencias reconfortantes y positivas.

 

sábado, 8 de junio de 2024

ATREVERSE

 

ATREVERSE

 

 

¿Te atreverías, bien mío, a soltar tus alas, blancas cual las de los ángeles, las de las airosas garzas de los espléndidos llanos venezolanos y las de la leche nutricia que da vida, a volar, volar como las mariposas que se posan sobre las flores para vencer la distancia que separa tu orilla de la mía y aposentarte en mis brazos, acerados y broncíneos para ti?

¿Te atreverías, bien mío, a sumergirte conmigo  en la cavidad del océano para admirar los pececillos de todas las gamas nadar con la seguridad de que el pez más grande no se los engullirá y de que no tendrán la tentación  del señuelo del pescador que quiere atraparlos?

¿Te atreverías, bien mío, a acompañarme en mis atolondrados viajes sin destino cierto?

¿Te atreverías, bien mío, a saludar conmigo, con la complicidad del silencio, la llegada del alba que anuncia un nuevo día, el crepúsculo que anuncia cual fílmica cámara lenta, el adiós de la luz y la proximidad de la noche con sus sombras, sus fantasmas, su luna y sus luceros?

 

 

 

viernes, 7 de junio de 2024

CARICIAS

 

CARICIAS

 

 

            Con sólo mirarte, bien mío, siento las delicadas caricias que sólo tú sabes prodigarme, porque tu mirada es hipnótica y arrobadora, capaz de transportarme a idílicos parajes inimaginables en la realidad por más encanto que ella tenga.

            Con sólo sentir, bien mío, tus delicadas manos en mi áspera frente, cuando la adversidad me agobia, cuando la angustia carcome cada diminuta porción de mi ser y cuando las quemaduras de mis andarines pies, de tanto vagar en el desierto, se hacen insufribles, todo padecimiento físico o mental desaparece y mi cuerpo y mi alma marchan armónicamente.

            Con sólo imaginarte, bien mío, aunque estés  en otro hemisferio, te siento a mi lado, en mi covacha de sueños, platicando loquedades, ofrendándome tu cariño único y haciendo travesuras, cual si fuéramos  niños de padres amorosos y tiernos.

            ¡Qué sería de mí, bien mío, si no tuviera el hechizo de tu amor!

jueves, 6 de junio de 2024

SENSACIONES

 

SENSACIONES

 

 

Aunque me separe de ti, bien mío, un millón de millas o una centuria, tengo la sensación gratificante de que estás junto a mí y de que ambos somos primavera u otoño, luz de una misma fuente de energía y fuego de la misma estufa, de carbón o eléctrica.

Tengo la sensación de tu presencia, bien mío,  en tu aroma,  único,  que se adhiere como el agua al río, el silencio a la soledad y la sombra a la penumbra, en cada diminuto espacio de mi covacha de sueños, en cada capullo de rosa que se abre para mostrar su belleza íntima, en cada cántaro donde has libado vino, en el paisaje natural que hemos disfrutado juntos y en el canto de los pájaros al levantarse con la aurora y al acostarse con el crepúsculo.

Tengo la sensación de tu compañía, bien mío, aunque tu orilla esté distante de la mía, en los sueños, cuando duermo plácidamente; en los poemas que he escrito para que solamente tú los leas y en los gratos recuerdos de la felicidad que me has obsequiado para que la tristeza no se aloje en mí.

¡Sensaciones, bien mío, que me  insuflan vida!

¡Sensaciones que me alertan, bien mío, de que en ésta o en otra vida, resplandecerá nuestro amor en mi covacha de sueños!

miércoles, 5 de junio de 2024

DESCONOCIDO

 

DESCONOCIDO

 

Como nadie me conoce.

Como mi popularidad no trasciende

más allá de una legua de distancia.

Como apenas soy conocido por la hormiga,

por la tierra que piso,

por el aire que respiro.

Como quiero que todo el universo me conozca,

que los habitantes de otros planetas

sepan de mi existencia,

abandoné un día mi covacha

de ser simple y anónimo

y me fui a pregonar mi nombre

en la inmensidad de la tierra,

en lo insondable del mar,

en mundos ignotos.

Como quiero que mi obra

se proyecte en los infinitos milenios,

escribí mi accidentada historia

en el rugoso papel de la arena

de una íngrima y sola playa.

 

martes, 4 de junio de 2024

JARDINERO

 

JARDINERO

¡Oh, jardinero!

No dejes que fallezcan,

por desamor,

ni los lindos rosales,

ni las galantes lilas.

Etiquetas

¡CHÁVEZ VIVE! ¡DESPIERTA ¡HIPÓCRITAS! ¡MUERAN LOS DICTADORES! A la muerte de Hugo Chavez ABRACITOS ABRÁZAME ABRAZOS ABUNDANCIA ALFONSINA AMANTE AMAR AMORÍOS ARROYO AYUDA BESAR BESO BIPOLAR BOLÍVAR CALANDRIA CANTO AL MARISCAL SUCRE CASTÍGALOS SEÑOR CAUTIVERIO CHAFAROTE CHÁVEZ CLARIDAD CORAJE CORAZÓN COVACHA II Cumbre Energetica DEMOCRACIA DEMONIOS DESMAYO DESVARÍOS DICHAS Dichtung Dictadura en Venezuela DONES EL DIABLO CHÁVEZ El Sayón de Sabaneta ELEGÍA A PASTORA HERDUGO ENCALLADO ENCANTAMIENTO ESPERA… FANFARRONERÍA FANTASMAS I FE FRAGANCIA FURIA Gelidez GENERALES GENERALES 2 GENERALES 3 GRATITUD HEROÍNAS ILÍMITE IMÁGENES IMPERDONABLE INMIGRANTE LATIR LEVÁNTAME LIBERTAD LLANURA MARÍA CONCHITA ALONSO MARÍA. MOSAICO LÍRICO MOSAICO LÍRICO 10 MOSAICO LÍRICO 2 MOSAICO LÍRICO 3 MOSAICO LÍRICO 4 MOSAICO LÍRICO 5 MOSAICO LÍRICO 6 MOSAICO LÍRICO 7 MOSAICO LÍRICO 8 MOSAICO LÍRICO 9 NECESARIA EXPLICACIÓN NECROLATRIA NECROLATRÍA OJOS SINIESTROS PAN PATRIA PAYASITA PAZ PERDÓNALOS SEÑOR PETICIONES Petrocaribe PLATERO Poemario POEMAS MÍSTICOS Poesia POESÍA Poesia contra la Dictadura Chavista Poesia Politica de Venezuela Poesia Politica de Venezuela contra la Dictadura Chavista Poésie Poetas Venezolanos Poetry Poetry Publishers Poetry Websites PREGUNTA PRESENTIMIENTO Publishing Poetry QUERERES REPULSIÓN I REPULSIÓN II RÍO ROSAS RUISEÑOR SABERES SACRILEGIO SENSACIONES SI FUERA JOVEN SÍGUEME SIMÓN BOLÍVAR! SONETILLO LXXVIII SONETILLO XLVII SONETILLO XXIX SONETILLO XXIX A Nelson Mandela SONETILLO XXXI SONETILLO XXXII SOÑEMOS SORPRESA Submit Poetry SUMERSIÓN SÚPLICA TARDANZA TIRANO TIRANO II TRISTEZA TROVADOR Venezuelan Political Poetry against Dictatorship por Rodulfo Gonzalez VERGEL VIOLETAS VÍSTETE поэзия

Poemario de Eladio Rodulfo

Poemario de Eladio Rodulfo
Poemario de Eladio Rodulfo

Recomendado